La incontinencia urinaria se define como la pérdida del control de la vejiga que a su vez deriva en la pérdida de orina.
En la micción, intervienen los músculos de la vejiga que se contraen cuando hay que orinar. Así, el líquido sale por un tubo llamado uretra. De manera simultánea, el músculo del esfínter, alrededor de la uretra, se relaja provocando que la orina salga del cuerpo.
La incontinencia sucede cuando los músculos de la vejiga se contraen, pero los del esfínter no son lo suficientemente fuertes para cerrar la uretra. Por esta razón, al momento de reír, estornudar o hacer ejercicio, se puede provocar la pérdida de un poco de orina.
Aunque esta condición afecta tanto a hombres como mujeres, estas son más proclives a presentarla debido al embarazo, el parto o la menopausia que afectan las vías urinarias y los músculos que las rodean. Además, la uretra de la mujer es más corta que la del hombre.
Los dos tipos de incontinencia que afectan más a las mujeres son: incontinencia de esfuerzo que es cuando se produce presión sobre la vejiga al realizar un esfuerzo. Por su parte, la incontinencia de urgencia se presenta ante la necesidad repentina de orinar antes de llegar al baño.
Si has notado que tienes una fuerte necesidad de orinar acompañada de espasmos o presión en la zona pélvica, si vas al baño más de 8 veces al día o si tienes pérdidas involuntarias de orina, no dudes en consultar a un especialista en el tema, tal es el caso de la Dra. Patricia Cantú Domínguez quien es una ginecóloga con amplia experiencia.